Silvia Tomasa Rivera
Con un solo de sax, Silvia Tomasa Rivera reinventa su blues, ah? donde la poes?a pasea por la intimidad descarnada de los solitarios. Ser? en el mar, ser? en la monta?a, ser? en un bosque g?lido o ser? en una ciudad o pueblo sin gente, all? donde un ?Lobo de Ciudad Grande? se pierde en Gargant?a; all? donde todos caemos como reatas mojadas azotando las almas.
No importa si en este libro la poes?a agita sus alas, sea una ficci?n o una realidad donde la muerte se asoma a golpetazos de vida. No importa si Silvia Tomasa Rivera se abisma a deshuesar palabras en esa noche donde toda luz es peligro y la violencia aparece donde el tlaconete huye, despavorido.
Si para tocar el sax se necesita pulm?n con instintos de vida, las palabras que estallan en el silencio de un poema de Silvia Tomasa Rivera nos asombra con la mano del Dardo, con las Walkirias de Wagner, con la nostalgia de Pessoa, esa saudade que todos llevamos dentro y con Baudelaire interrogando: ?qu? sentimiento espec?fico se necesita para tocar el sax?
Las atm?sferas en este libro evocativo bien valen una noche loca para asombrarnos del tama?o de nuestro universo interior, y despertar como en un juego metaf?sico: ah? donde dicen que Dios alumbra la vereda del mundo de seres a los que lo ?nico que les queda es su soledad porque, dice Silvia Tomasa Rivera, ?la realidad a veces no tiene sentido, esa derrota inminente de la vida?.
Qu? poes?a tan breve y tan inmensa en menos de 100 p?ginas; qu? sabor a cancionero, qu? sentido y sensibilidad la de esta poeta que nunca deja de asombrar con sus frases, di?logos, mon?logos, testimonios, m?sica donde la literatura suena tan fuerte que ojal? alcanc? para ganar aquellos reconocimientos que le faltan, que le deben ?no la vida?, sino las instituciones. Lo digo solo como uno m?s de la legi?n de sus lectores porque Silvia Tomasa Rivera no ha dejado de trabajar proyectos que son historias en un libro. Porque una poeta toca las zonas profundas del ser humano y nos ayuda a respirar mejor?
Silvia Tomasa Rivera lleva ya cuatro d?cadas con su poes?a. Una poeta de asombros que merece ser le?da.
Lobo de Ciudad Grande es publicado por la Universidad Aut?noma de Nuevo Le?n y editorial La Otra.
Braulio Peralta