Ser? dif?cil que se presenten grandes inversiones en 2022: Ceesp
El Centro de Estudios Econ?micos del Sector Privado (Ceesp) asegur? que la garant?a de que la Inversi?n Extranjera Directa (IED) como consecuencia del Tratado entre M?xico, Estados Unidos y Canad? (T-MEC) no est? claro en lo absoluto, por lo que si no hay mensajes claros de certeza ser? dif?cil que se presenten grandes entradas de IED.
En su an?lisis ejecutivo el Ceesp se?al? que los indicadores disponibles muestran que el dinamismo posterior al declive de 2020 se ha desacelerado, y que en 2021 la econom?a habr? crecido menos de lo que se preve?a, donde se estimaba un crecimiento de 6 por ciento, mientras que el ?ltimo pron?stico del Banco de M?xico fue de 5.59 por ciento.
En ese sentido record? que el presidente de M?xico se?al? la importancia de la inversi?n, sin embargo por el lado interno, el ?nico camino de lograr mejores empleos y a la vez impulsar directamente el crecimiento del pa?s, es mediante mayor inversi?n, por lo que el presidente refiri? aspectos para las perspectivas de inversi?n.
Subray? la reuni?n que sostuvo con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial en el que se acord? anunciar un paquete de inversi?n en infraestructura, que se sumar? a dos paquetes previamente anunciados por 526 mil millones de pesos y, apunt? que ello se complementa con la inversi?n que est? ?garantizada? por el T-MEC.
?En cuanto a la garant?a de IED, consecuencia del TMEC, el asunto no es claro en lo absoluto. De hecho, los flujos trimestrales de IED del periodo 2013-2018 de junio fueron mayores que lo que se ha observado desde entonces hasta septiembre del a?o pasado. Hacia adelante, si todo sigue como ha sido en los ?ltimos tres a?os, ser? dif?cil que se presenten grandes entradas nuevas de IED?, asever? el Ceesp.
Indic? que la inversi?n fija en el pa?s, empez? a caer desde hace ya varios a?os, pero que la ca?da ciertamente se ha acentuado en los ?ltimos tres a?os. ?En este gobierno?, ya que como proporci?n del PIB, la inversi?n fija bruta empez? a bajar en 2016, y se estabiliz? en alrededor de 20 por ciento en 2017-2018, pero al tercer trimestre de 2021 fue 18.3 por ciento.
Expuso que el paquete de infraestructura que se acuerde con el sector privado, es quiz? el m?s relevante, ya que para asegurar la importancia y el ?xito de este nuevo acuerdo es imprescindible se d? un seguimiento oportuno al grado de avance de los proyectos.
?Hasta ahora ello se desconoce para los dos primeros paquetes, lo que les resta credibilidad. Para asegurar la importancia y el ?xito de este nuevo acuerdo es imprescindible que se d? un seguimiento oportuno al grado de avance de los proyectos. Hasta ahora ello se desconoce para los dos primeros paquetes, lo que les resta credibilidad?, resalt?.
En ese sentido el Ceesp se?al? que las declaraciones del presidente respecto a la inversi?n van en el camino adecuado, pero que son insuficientes para formar una estrategia que posibilite una senda hacia el mismo.
?Que pase a ser un gobierno facilitador en vez de agresor hacia ella (inversi?n). Un gobierno facilitador de la inversi?n privada es diferente a uno de privilegios o subsidios para unos cuantos. Es un gobierno que entre otras cosas, aplica la ley sin diferencias entre grupos de ciudadanos. El otro requisito para lograr una verdadera recuperaci?n econ?mica es que la inversi?n p?blica se priorice hacia los proyectos de mayor rentabilidad social, y de mayor facilitaci?n para la actividad econ?mica del pa?s?, concluy?.
?