El desafío del Ómicron para la vuelta al 'cole'
0
Al principio de las vacaciones, y el 24% de los niños había recibido una dosis (entre los cinco y los once años), con lo que la mayoría volverá al pupitre sin pinchazo o sin pauta completa, a pesar del buen ritmo de la campaña. Por otra parte, Educación estima que este lunes el timbre sonará con 60 docentes de baja por Covid, una cantidad «asumible», según su titular. No obstante, desde STECyL temen que se conviertan en muchos más. «Nos preocupa que los contagios de estos días se trasladen a los centros, y a posibles bajas, cuyas sustituciones pedimos que se gestionen lo más rápido posible», concreta su representante, Christina Fulconis. Desde CSIF se suman a esta petición, y la presidenta del sector educativo en la Comunidad, Isabel Madruga, apunta a que el problema de los profesores fuera de combate podría haber empezado ya: «Puede haber dificultades para contabilizar bajas o a personas que lo hayan pasado, porque durante las Navidades ha habido docentes con un test de farmacia positivo que no han recibido respuesta ni registro por parte del sistema de salud pública», esboza.
Petición de más medidas
Ambas reconocen que el escenario ha sido y es «complejo», pero recriminan que no se estén tomando medidas específicas para detectar y prevenir contagios durante los primeros días. Fulconis sugiere que las unidades móviles puestas en marcha la pasada semana en lugares con más incidencia tengan en cuenta al sector educativo, aunque lo ideal habría sido hacer pruebas masivas «el domingo, lo más pegado posible a la vuelta». En CSIF cuestionan la efectividad de cerrar aulas con más contagios -hasta ahora eran 3 los requeridos- y piden un «esfuerzo» en las dotaciones, sobre todo de filtros HEPA, para evitar que a docentes y niños atraviesen ventilación constante a bajas temperaturas sólo «con mantas y abrigos» . La distribución de mascarillas FFP2 entre los docentes es una reivindicación de las dos patronales, que sí que refrendan el regreso presencial a los centros educativos. «El refuerzo al profesorado de principio de curso y otras medidas han sido importantes, pero ante la situación actual, alguna de estas otras o una actualización mayor de protocolos habría hecho la vuelta más llevadera», indica Isabel Madruga.