'Temporada de huracanes', a la pantalla grande bajo la direcci?n de Elisa Miller
Elisa Miller despunt? en la industria del cine desde que era estudiante, cuando su cortometraje Ver llover, sobre dos adolescentes enamorados que definen el futuro de su relaci?n, obtuvo la Palma de Oro en Cannes. Su filmograf?a incluye un cortometraje m?s, titulado Roma, su ?pera prima Vete m?s lejos, Alicia, y otro largometraje titulado El placer es m?o; actualmente desarrolla la adaptaci?n al cine de la novela de Fernanda Melchor, Temporada de huracanes.
?Cuando le? el libro hace cuatro a?os me impact? de una manera profunda, lo cerr? pensando que el Juan Rulfo de mi generaci?n era una vieja y se llamaba Fernanda Melchor. No hab?a le?do nada m?s genial en muchos a?os, me impresion?, me dej? sin aliento, estaba en esa idea del libro y recuerdo que iba en carretera con mi pap? y se lo comenc? a contar y termin? dici?ndole: ?Ser?a un pelicul?n?, en ese momento supe que deb?a adaptarla?, dijo Elisa.
La cineasta cuenta que en ese entonces estaba trabajando otros proyectos muy personales y sobre la maternidad, ?pero hasta a m? me daba hueva hablar de eso en ese momento. Le di el libro a mis productores y se aventuraron conmigo en esta locura tit?nica, porque es muy complejo y hermoso; compraron los derechos y Fernanda me dio su bendici?n, me dijo que confiaba en m? porque ha visto mis pel?culas; es un gran reto, tengo un a?o desarrollando el guion?, agreg?.
Temporada de huracanes es un relato sobre la violencia y ?entre otras cosas? cuenta lo que ocurre cuando una bruja es asesinada en un pueblo ficticio. De acuerdo con su autora, este personaje est? inspirado por los nahuales que pueden convertirse en animales, y tambi?n por los navajos que tienen hechiceros que se convierten en animales o incluso pueden cambiar de sexo; la novela es tomada como un referente literario para la comunidad trans.
?He tenido un proceso de entrevistas con mujeres trans, y aunque no pertenezco a esta comunidad, estoy en contacto con sus historias, me parece importante hablar de lo que a veces no queremos ver. Vivo en Tepoztl?n, y en Jojutla est?n abriendo fosas; as? que, es un libro que combina todo esto y que me entusiasma hacerlo; la pandemia no nos dej? avanzar mucho, pero ahora tenemos en mente comenzar el rodaje de la pel?cula en verano?, dijo.
Apoyo a las mujeres
Con la intenci?n de promover una industria cinematogr?fica igualitaria y con perspectiva de g?nero, el Festival Internacional de Cine de Morelia lanz? la primera etapa del Compendio de Cineastas Contempor?neas. El proyecto incluye a 12 cineastas que han formado parte de la historia del FICM, sus trabajos ser?n exhibidos en plataformas digitales acompa?ados de una serie de autorretratos en video que explora sus estilos y necesidades creativas.
Miller es una de las cineastas que forman parte del Compendio y coment? que se trata de un proyecto valioso para exponer el trabajo realizado por las mujeres que dedican su tiempo a la industria del cine en este pa?s.
?Es un esfuerzo importante para visibilizar que hay todo un gremio de mujeres cineastas en activo, me enchina la piel, sobre todo el saber que no estamos solas para exponer lo que hacemos?.
Elisa no realiz? precisamente un autorretrato en video, pero opt? por seguir el consejo de Nicol?s Baksht, uno de los organizadores del Compendio, para filmar un video con los mismos elementos que la cineasta utiliz? en uno de sus trabajos previos, el documental About Sarah, un relato que abarca un a?o en la vida de la artista visual, incluido el viaje que Lucas realiz? a M?xico en la primavera de 2012, hasta la Bienal de Venecia de 2013.
?Me pareci? una buena idea, porque no pod?a autorretratarme, estaba saturada con el trabajo. Algo que no decimos mucho las cineastas ?y cualquier mujer? es que combinar la vida laboral con la de ser madre es sumamente complejo, es como tener dos trabajos, pero as? lo resolvimos. Me prest? a ser filmada en pijama, como hab?a filmado a Sarah, haciendo una sopa y hablando de sus intereses. El resultado fue maravilloso?, explic? Miller.
Sobresalir en una industria en la que a?n se lucha por equidad, es complejo, ?sabemos lo que significa ser mujer en este pa?s, no solo cineasta. Esta reuni?n de mujeres me abri? la perspectiva, fue muy fuerte escuchar a ?ngeles Cruz despu?s de que Astrid Rondero y Fernanda Valadez hablaron sobre sus equipos femeninos para hacer cine, ?ngeles dijo que era muy diferente ser una mujer blanca de la ciudad, a ser una ind?gena, esto es muy importante, hablar de un feminismo que no sea horizontal, que no sea yo y mis amigas?, dijo.
?Ser una mujer ind?gena y adem?s cineasta debe aplaudirse por las dificultades que hay de por medio. Qu? dif?cil situaci?n nos toc? en M?xico, una mujer que d? ?rdenes no es usual, hasta pedirle al alba?il que haga algo siendo mujer es dif?cil, no lo hacen, imagina a un crew de cine de m?s de cien personas que te ven de reojo por ser mujer; es s?per fuerte y debemos pararnos ah? con mucha fuerza, aunque a veces parezcamos mamonas?, agreg?.
?
las claves
Pie de foto
?
?