Economistas de EU desatienden la d?bil generaci?n de empleos
La Reserva Federal est? en camino de subir las tasas de inter?s en marzo, afirman los economistas, ya que el fuerte crecimiento de los salarios y la ca?da del desempleo reducen la atenci?n de los analistas a la creaci?n mensual de puestos de trabajo.
Las cifras publicadas el viernes mostraron una fuerte desaceleraci?n en el n?mero de nuevas plazas en diciembre. Solo se crearon 199 mil puestos, menos de la mitad de lo esperado por los analistas y muy por debajo del promedio mensual de 537 mil en 2021.
No obstante, algunos economistas adelantaron sus apuestas sobre el aumento de las tasas de inter?s, centr?ndose en cambio en el aumento de los salarios y el descenso de la tasa de desempleo, que cay? a 3.9 por ciento en diciembre, cerca del nivel anterior a la pandemia de 3.5 por ciento. Los ingresos promedio por hora aumentaron un 0.6 por ciento respecto al mes anterior, lo que se traduce en un aumento anual de 4.7 por ciento.
El viernes, los economistas de JP Morgan Chase fijaron el primer aumento de las tasas de inter?s en marzo, en comparaci?n con la previsi?n anterior de que se produjera en junio.
Stephen Juneau, economista de Bank of America, dijo: ?Aunque la cifra (general) de las n?minas fue un poco m?s d?bil, cuando se analizan los detalles, hay razones para ser un poco m?s optimistas?.
Y agreg?: ?Todos los datos apuntan a un mercado laboral muy r?gido. Todo eso apoya la idea de que la Fed seguir? adelante con un alza en marzo?.
Los economistas de Barclays se?alaron que los datos del viernes aumentan su convicci?n de que la Fed va a subir las tasas en marzo, y agregaron que el banco central puede incluso anunciar abruptamente el fin de su programa de compra de bonos en su reuni?n de este mes.
Andrew Patterson, economista jefe internacional de Vanguard, indic? que su equipo debate si adelantar su pron?stico del primer aumento de las tasas de inter?s a marzo. ?Los aumentos salariales y de la inflaci?n est?n muy presentes en sus mentes?, dijo sobre los responsables de la formulaci?n de pol?ticas de la Fed.
Las expectativas de un r?pido endurecimiento de la pol?tica monetaria se basan en un cambio de enfoque de la Fed, que pas? a controlar la creciente inflaci?n, en lugar de recuperar la salud del mercado laboral que hab?a antes de la pandemia.
Los responsables de la formulaci?n de pol?ticas esperaban retrasar los aumentos de las tasas hasta que el ?ndice de participaci?n de la poblaci?n activa ?que mide la proporci?n de estadunidenses que tienen empleo o lo buscan? volviera al nivel de 63 por ciento registrado al inicio de la pandemia. Actualmente se ubica en 61.9 por ciento y todav?a hay 3.6 millones de personas menos en el mercado laboral en comparaci?n con el momento en que empez? a propagarse el virus.
Hace apenas un a?o, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advert?a que la tasa de desempleo subestimaba la debilidad del mercado laboral e instaba a los inversionistas a centrarse en la participaci?n de la poblaci?n activa.
?Las tasas de desempleo publicadas durante el covid subestimaron dram?ticamente el deterioro del mercado laboral?, dijo Powell en un discurso en febrero pasado.
Pero desde entonces cambi? su tono, reconociendo que el riesgo de una inflaci?n persistentemente alta significa que la Fed necesita endurecer la pol?tica m?s r?pido, incluso si el n?mero de personas que se reincorporan al trabajo no es tan grande como le gustar?a al banco central.
?La realidad es que todav?a no tenemos una fuerte recuperaci?n de la participaci?n de la fuerza laboral y es posible que no la tengamos durante alg?n tiempo?, dijo Powell tras la reuni?n de pol?tica monetaria de diciembre. ?Al mismo tiempo, tenemos que hacer pol?ticas ahora. Y la inflaci?n est? muy por encima del objetivo?.
Los economistas afirman que la Fed est? dispuesta a pasar por alto el debilitamiento de la participaci?n de la fuerza laboral, no solo porque la inflaci?n se encuentra ahora al ritmo m?s r?pido de los ?ltimos 40 a?os, tambi?n porque otros indicadores, como el desempleo y el crecimiento de los salarios, apuntan a uno de los mercados de trabajo m?s din?micos de la historia.
Dos altos funcionarios del banco central, Christopher Waller y James Bullard, ya respaldaron un movimiento en marzo.
?La Fed no tiene nada que hacer con las tasas a cero por ciento y comprando bonos?, dijo Jurrien Timmer, director de estrategia macroecon?mica global de Fidelity Investments.
Steven Blitz, economista jefe para Estados Unidos de TS Lombard, se?al?: ?No hay nada en los datos que indique que la Fed deba seguir frenando. Estamos en un nivel de pleno empleo tal que no hay raz?n para que el nivel actual de flexibilizaci?n monetaria siga vigente?, agreg?.
?
?