Galicia cuenta ya con más de 500 hospitalizados por coronavirus
0
Los contagios siguen también sin dar tregua. Según los datos facilitados por el Sergas esta mañana, que recogen la situación del domingo a las 18.00 horas, en la Comunidad se han detectado 4.921 nuevos casos. La cifra es ligeramente inferior a los 5.585 del día previo, pero continúa en valores altos. Desde hace unos días, el Sergas valida como contagio los resultados positivos de los test de antígenos de autodiagnóstico, ante la imposibilidad del sistema de realizar PCR a todos los infectados.
El alto volumen de transmisión provoca que los casos activos (número de personas infectadas al mismo tiempo) sigan ascendiendo a cifras sin precedentes en las anteriores olas de la pandemia. Ya son 67.724, 2.389 más que la jornada previa. La positividad de las PCR también indica que la pandemia está lejos de ser controlada. El Sergas informa que el 22,6% de las pruebas dieron positivo, muy por encima del 5% que recomienda la OMS.
La incidencia acumulada continúa también en niveles nunca antes vistos. A la espera de datos más actualizados, el Ministerio de Sanidad comunicó el pasado viernes que en Galicia se han detectado 2.597 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. La Comunidad está ligeramente por debajo de la media española, que ya alcanza los 2.722 casos. La incidencia a 7 días se sitúa en los 1.410 casos en Galicia. Esta tarde se espera que el Ministerio ofrezca datos más actualizados.
Hasta el momento, la alta transmisibilidad de la variante ómicron había tensionado la atención primaria, pero sus efectos se empiezan a notar ya también en los hospitales. En la última semana el número de personas ingresadas se ha elevado en 118, un 30% más. Entre el sábado y el domingo se han incrementado los pacientes en planta. Tras sumar 55, llegan a 449. En las UCI, sin embargo, la situación mejora ligeramente con dos personas menos en estado crítico, un total de 53. La cifra de fallecidos sigue también creciendo y ya son 2.817 las personas que han muerto desde el inicio de la pandemia.