Registra mayor inflación en 20 años
Durante el año pasado, la inflación anual de Monterrey fue de 7.65 por ciento, el mayor nivel desde septiembre del 2001, cuando se ubicó en 8.04 por ciento, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Analistas indicaron que como se ha venido registrando en los últimos meses, los sectores de alimentos, bebidas y tabacos y el del transporte se mantuvieron como los principales segmentos que más influyen en el repunte de la inflación de la capital de Nuevo León.
“La inflación anual del sector de alimentos y bebidas de Monterrey fue de 10.95 por ciento, mientras que para el segmento del transporte fue de 10.36 por ciento”, señaló.
En el rubro de alimentos, el segmento de frutas y hortalizas registró una inflación anual de 20.55 por ciento, y dentro de éste destaca el tomate verde, con un alza anual en su precio de 165.19 por ciento; limón, con un repunte de 119.86 por ciento en el precio; y la uva de 29.09 por ciento.
En el rubro de electricidad y combustibles, la gasolina Premium registró una inflación anual de 20.36 por ciento, la Magna de 13.46 por ciento, el gas LP de 29.84 por ciento, y el gas natural de 27.86 por ciento.
A nivel nacional, la inflación anual fue de 7.36 por ciento, la cual fue menor a la esperada por los analistas del mercado.
“La inflación de 2021 en México fue de 7.36 por ciento anual, por debajo de lo esperado por el mercado, 7.45 por ciento según la encuesta de Bloomberg, pero resultó el mayor nivel para un año en su conjunto desde 2000″, indicó Luis Adrián Muñiz, analista de Vector.
Agregó que el 2021 fue un año complicado en términos inflacionarios, ya que la pandemia trajo consigo diversos choques de oferta a nivel global, que provocaron un incremento en los precios de las mercancías.
“Considerando el dato de inflación publicado esta mañana, se proyecta que la inflación se ubique por encima del cuatro por ciento anual durante todo 2022, acercándose a este nivel hacia diciembre para cerrar el año cerca del nivel mencionado”, indicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.
Ricardo Aguilar, analista de Invex, comentó que “en parte por la expectativa de una inflación que en 2022 no regresará al intervalo objetivo de Banco de México, esperamos que el banco central continúe con un ciclo de política monetaria restrictiva, por lo que nuestro estimado para la tasa de interés de referencia al cierre de 2022 se ubica en 6.75 por ciento”.