Museo Artequin lanza ciclo de talleres sobre la cultura mexicana
En enero de 2022, el Museo Artequin, en el marco de su “Taller de Vacaciones de Verano”, propone un cronograma para crear y aprender, tomando como referencia la cultura mexicana.
De esa manera, invita a recorrer la exposición Día de Muertos, en donde, junto con conocer las comidas típicas mexicanas, las pinturas de los artistas Frida Kahlo y Diego Rivera, las y los visitantes descubrirán los principales rituales y costumbres de las y los mexicanos.
La invitación está dirigida a niños y niñas de entre 6 y 12 años, quienes podrán imaginar y experimentar, viajando por un mundo lleno de colores, historias, tradiciones, secretos y una mirada festiva y alegre de ver la muerte.
El taller consta de 5 sesiones semanales, entretenidas cápsulas de aprendizaje que culminan en una o dos creaciones plásticas por día, en donde se indagará, de manera creativa, por los aspectos más importantes de la cultura mexicana.
Los talleres se realizarán entre el 10 y el 14 de enero y el 17 y el 21 de enero desde las 10:30 hasta las 13:30 horas. Tienen un valor de $20.000 semanal (materiales incluidos) y $5.000 diario (materiales incluidos), previa inscripción.
Programación
Sesión 1 (Lunes 10 y 17 de enero de 2022): “Día de calaveritas y calaveritos”
Tema: Calaveritas de azúcar y calaveras mexicanas.
Actividades: En esta sesión cocinaremos una exquisita “calavera de azúcar” típica en los altares mexicanos y construiremos una calavera de cartón en tres dimensiones la cual decoraremos con diversas técnicas como estampado, pintura, entre otros.
Sesión 2 (Martes 11 y 18 de enero de 2022): “¡Ven a aprender con Frida y Diego!”
Tema: Identidad mexicana en la obra de Frida y Diego Rivera.
Actividades: En esta sesión, realizaremos un grabado el cual vincularemos con elementos específicos de la obra de Frida Kahlo. También vamos a elaborar un antifaz de catrina, que aprenderemos a realizar inspirándonos en la obra de Diego Rivera.
Sesión 3 (Miércoles 12 y 19 de enero de 2022): “¡Ven a crear un altar!”
Tema: Altar de muertos.
Actividades: En esta sesión decoraremos un pequeño altar de muertos pop up para algún/a ser querido/a o mascota a la cual se quiera homenajear. En la segunda parte de la actividad, trabajaremos en el altar más grande y en volumen, modelaremos las ofrendas para incluirlas en él y así completarlo con los elementos que creamos esenciales para la persona u animal a quién se lo estamos dedicando.
Sesión 4 (Jueves 6 y 13 de enero de 2022): ¡Amuletos y tradiciones mexicanas!
Tema: Amuletos de corazón, nichos mexicanos.
Actividades: En esta sesión crearemos un amuleto de corazón colgante luego de aprender sobre la antigua tradición de los corazones mexicanos. También realizaremos y decoraremos un nicho mexicano que podremos dedicar a algún ser querido/a u mascota fallecida.
Sesión 5 (Viernes 7 y 14 de enero de 2022): ¡Fiesta a la Mexicana!
Tema: Banderines y postres mexicanos
Actividades: ¡Esta sesión será de fiesta para finalizar la semana, celebrando la vida! Confeccionaremos banderines mexicanos para colgar y adornar espacios y cocinaremos un exquisito postre mexicano de frutas para compartir. También, realizaremos el cierre de los talleres y la entrega de diplomas a cada niño/a que participó durante la semana.