Elevados niveles de inflaci?n, frenos para ventas de autos en 2022: AMDA
La Asociaci?n Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) no prev? un buen 2022 para las ventas de veh?culos ligeros en el pa?s, ya que los niveles de comercializaci?n estar?n mermados por el alza en la inflaci?n y con ello, en la disminuci?n de la capacidad de endeudamiento de la poblaci?n.
En conferencia de prensa, Guillermo Rosales, presidente ejecutivo del organismo, expres? que si bien, en 2021 la principal cuesti?n que afect? los niveles de venta fue la falta de oferta, consecuencia de las bajas en la producci?n automotriz por la escasez de semiconductores, esto se solucionar? para la segunda mitad de 2022, de tal forma que el principal obst?culo para el mercado ser? la disminuci?n en el poder adquisitivo de los hogares.
?Estamos estimando que el principal factor limitativo ser? justamente el incremento en los precios, la inflaci?n, y con ello la merma en el poder adquisitivo de los consumidores y la merma en la capacidad de endeudamiento de los mismos?, asever?.
A lo largo de 2021 se vendieron en M?xico un mill?n 14 mil 680 veh?culos ligeros, lo que signific? un retroceso de 23 por ciento en comparaci?n con el mill?n 317 mil 931 unidades comercializadas en 2019, antes de la llegada de la contingencia sanitaria al pa?s. En 2020, se observ? un retroceso hist?rico en ventas, al haber ca?do 28 por ciento anual.
Ante este panorama, Rosales indic? que su expectativa es que para este 2022 se comercialicen en el mercado local un mill?n 39 mil 375 unidades, lo que implicar?a una variaci?n positiva de solamente 2.4 por ciento con respecto al a?o inmediato anterior.
?El viernes de la semana pasada, el (Inegi) dio a conocer que la inflaci?n en M?xico cerr? 2021 en 7.36 por ciento, su mayor nivel desde hace 21 a?os. Aunado a esto, Rosales resalt? que la inflaci?n en veh?culos concluy? en 8.67 por ciento.
Refiri?, a partir de datos tambi?n el Inegi, que si bien, en la disposici?n de la poblaci?n mexicana sobre adquirir veh?culos nuevos o usados en los pr?ximos dos a?os hubo una mejor?a en diciembre de 40.6 por ciento con respecto al mismo mes un a?o antes, se observa una disociaci?n entre los niveles de confianza de los consumidores y los de ventas, por lo que subray? que ?habr? que hacer un seguimiento puntual de este indicador?.
Agreg? que de enero a noviembre se registraron 540 mil 842 colocaciones de cr?ditos nuevos para adquirir un veh?culo, cifra que es 4.9 por ciento superior a lo registrado en el mismo periodo un a?o antes, no obstante, a?n se encuentra por debajo de los niveles previos a la pandemia. En 2016, a?o r?cord en ventas automotrices, se comercializaron 860 mil 736 autos mediante financiamiento.
?Tenemos menos dinero disponible al final del mes para destinar a una cuota de pago de un cr?dito para renovar nuestro veh?culo y por otro lado, los propios veh?culos incrementan de precio, con lo cual la brecha se hace a?n mayor y eso algo que prevemos ser? un factor importante para explicar el comportamiento del mercado de veh?culos ligeros nuevos en 2022?, sostuvo.
srgs
?