Reporta ONG mil 300 detenciones migratorias por mes en Puebla
Un promedio de mil 300 detenciones migratorias por mes registr? Puebla en el lapso de enero a agosto de 2021, revel? el informe: Vidas en Contenci?n, elaborado por el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacur?a, S.J. y el departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana Puebla.
El documento revela que, durante los primeros ocho meses del a?o pasado, se registraron 148 mil 900 eventos de ?extranjeros presentados ante la autoridad migratoria? en M?xico, de los cuales, tres mil 500 ocurrieron en Puebla y seis mil 900 en el estado de Tlaxcala.
Precisa que nueve de cada diez personas detenidas en estaciones migratorias proceden del norte de Centroam?rica, principalmente Guatemala, El Salvador y Honduras.
Adem?s de la cifra r?cord en detenciones que Puebla registr? en 2021, acad?micos revelaron que las personas en movilidad internacional enfrentan abusos por parte de las autoridades migratorias.
Tras visitas de monitoreo a las instalaciones del Instituto Nacional de Migraci?n (INM) en Puebla y Tlaxcala, acad?micos de la IBERO Puebla encontraron que personas en centros migratorios est?n ?recluidas en contra de su voluntad y hacinadas en espacios precarios y de alto riesgo de contagio a covid-19?.
Incluso, estos espacios, precisaron que pueden ser considerados ?como entornos torturantes?.
Adem?s, ?en todos los casos se observa que la detenci?n migratoria ocurre de manera violenta con muy poca o nula orientaci?n jur?dica?.
El informe revela que entre los casos m?s preocupantes destaca el de tres personas del Caribe que pasaron m?s de 80 d?as esperando refugio en la estaci?n migratoria de Tlaxcala, as? como el de una menor centroamericana de doce a?os que llevaba dos meses y seis d?as detenida en Puebla sin ning?n familiar presente.
Se expuso que, de un total de 45 casos registrados entre agosto y septiembre de 2021, al menos a un 60 por ciento de las personas detenidas los agentes del INM no les mostraron una identificaci?n oficial con fotograf?a, ni les explicaron el motivo de la revisi?n o mostraron la orden que autorizaba el operativo. En promedio, las personas fueron detenidas por 38 d?as en condiciones inadecuadas y sin acceso a asesor?a legal pertinente.
Al presentar el estudio, Elena Ayala Gal?, coordinadora de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la IBERO Puebla resalt? que, cuatro mujeres embarazadas se encontraban detenidas en un espacio de oficina donde las condiciones sanitarias eran deplorables y las visitas m?dicas ?raqu?ticas?.
Ante ello, los acad?micos de la instituci?n jesuita llamaron a las autoridades y a la sociedad civil a no criminalizar a las personas migrantes y a actuar en favor de los derechos humanos.
Rosario Arrambide Gonz?lez, directora del IDHIE, explic? que el objetivo de la investigaci?n es exigir el respeto y la garant?a de los derechos de las personas que habitan los centros migratorios, especialmente en tiempos en los que se ha observado el endurecimiento de las medidas de detenci?n.
El estudio expone que el trece por ciento de la poblaci?n migrante decidi? salir de su pa?s por factores de violencia; once por ciento por temas econ?micos; nueve por ciento por factores econ?micos y de violencia.
En cuanto a la condici?n de viaje, 51 por ciento dijo que acompa?ado/ y casi una cuarta parte solo; una tercera parte con familiares y, aproximadamente uno de cada diez con amistades.
CHM