Gobierno federal debe pactar precio de productos para evitar escalada: CTM
Si se considera que la inflaci?n en 2021 cerr? en casi 8 por ciento y a partir de este a?o el salario m?nimo increment? 22 por ciento, no tendr?an porque verse afectados los ingresos de los trabajadores, sin embargo, el alza de hasta 100 por ciento en algunos productos de la canasta b?sica, complica la situaci?n de sus bolsillos.
De acuerdo con el oficial mayor de la Confederaci?n de Trabajadores de M?xico (CTM), Jorge D?az Galindo Hurtado, la soluci?n no es seguir incrementando salarios sino pactar con los productores e intermediarios los precios para evitar una escalada.
?Hay incrementos considerables en verduras como el lim?n que ha subido casi 80 por ciento; la cebolla, el tomate o el jitomate subieron 20 por ciento; productos como la carne, el pollo, la leche, cuyo aumento var?a entre 30 y 40 por ciento. En general el incremento en la canasta es de 65 por ciento, seg?n los expertos, aunque seguir? fluctuando?.
Deben hacerse, a?adi?, acuerdos efectivos para que no haya m?s alzas hasta cierto punto injustificadas. En el caso del pollo, por ejemplo, donde los incrementos son de hasta 70 por ciento en algunas zonas del pa?s; en m?s de una ocasi?n el gobierno federal ha abierto las cuotas de importaci?n, es decir, trae productos de otros pa?ses a precios accesibles y autom?ticamente los productores bajan el precio.
Lo que si debe hacer el gobierno, dijo, es evitar el aumento a los energ?ticos: las gasolinas, el gas y la electricidad, que son de primera necesidad y en todo momento impactan en el bolsillo de las familias. ?El a?o pasado hubo incrementos m?nimos que en conjunto terminan afectando a la poblaci?n, especialmente a los que perdieron su empleo tras la pandemia o no tienen ingresos fijos?.
Se?al? que si bien la inflaci?n no ha pulverizado el incremento de 22 por ciento al salario m?nimo de este a?o, empero, el que s? qued? afectado fue el aumento de enero de 2021. ?Con el alza de este a?o se est? resarciendo un poco la capacidad adquisitiva de los trabajadores?.
En general, reconoci?, la mayor?a de los trabajadores formales ganan m?s de un salario m?nimo. ?Los sueldos contractuales y los que rigen la econom?a del pa?s no son m?nimos, pero son los que est?n sufriendo la escalada inflacionaria y en la escalada precios van perdiendo los salarios?.
MMCF
?