Hallan a una Virgen con Niño ocultos bajo un Cristo de Botticelli
0
La pintura ha sobrevivido en buenas condiciones generales, lo que permite una apreciación más completa de las habilidades de Botticelli como pintor. Aunque pintado en su última etapa, los elementos característicos empleados por Botticelli a lo largo de su carrera son visibles en el cuadro. El modelado de la carne de Cristo, por ejemplo, se construye con delicadas pinceladas de marrón y rosa sobre suaves tonos crema. La cruz tridimensional en la parte superior de la cabeza de Cristo se hizo mediante incisiones en la superficie pintada, una práctica comúnmente empleada por Botticelli para ayudar a diseñar ciertos elementos de su composición.
El rostro del Niño (girado hacia arriba para mayor claridad) es visible en la imagen infrarrojaCORTESÍA DE SOTHEBY'SGracias a la imagen infrarroja del 'Varón de los Dolores' de Botticelli, se revelan una serie de cambios que hizo el artista mientras trabajaba en la composición (conocidos como arrepentimientos). Algunos ajustes son visibles, por ejemplo, en la colocación de algunas de las espinas en su sien, una alteración en la posición de las cejas de Cristo, un ligero cambio en el contorno de su barbilla y una reducción de la herida de Cristo en su costado. Los distintos cambios observables en la interpretación de las manos de Cristo subrayan aún más la autoría de Botticelli, particularmente en los contornos refinados de los dedos, así como en su ubicación en el espacio. Además del notable cambio en el escorzo del pulgar izquierdo de Cristo, otro de sus dedos en esa misma mano se concibió originalmente como visible fuera de la herida abierta, una idea que Botticelli finalmente cambió en su concepción final.
La misma imagen infrarroja también muestra elementos de un dibujo subyacente parcial y no relacionado, lo que confirma que el panel se preparó originalmente para una imagen completamente diferente. Aunque es difícil de distinguir en una posición vertical, al girar la imagen infrarroja, los contornos de lo que parecen ser las primeras etapas de las figuras de la Virgen y el Niño se hacen más visibles. Aparecen cerca del borde superior de la composición y parecen estar pegados mejilla con mejilla en una entrañable composición. La cabeza del Niño, con su mirada hacia arriba, está sostenida por la mano izquierda de la Virgen, y los gruesos pliegues de su manto son visibles en su hombro cerca de la parte derecha de la composición. Esta pose compositiva se encuentra en varias pinturas de Botticelli y de su taller, lo que indica que la idea anterior de una pintura de la Virgen, un pilar de la producción de Botticelli, fue reemplazada por lo que sería una invención virtualmente única e inspirada por el maestro.
El reverso del panel se aprecia lo que parece ser un número de inventario antiguo y aún no identificado (355), pintado en rojo en la parte superior izquierda. También visible cerca del centro del borde superior hay un sello de cera que puede señalar la procedencia de la pintura en Roma, posiblemente donde la adquirieron los primeros propietarios registrados, los Sartoris, ya que residieron en la Ciudad Eterna durante muchos años. 'El Cristo de los Dolores' formó parte de la colección del político Edward John Sartoris (1814-1888) y su esposa, Adelaide Kemble Sartoris (1815-1879), una famosa cantante de ópera.