Condenan en Per? a periodista y editor por difamaci?n contra l?der pol?tico
El periodista Christopher Acosta y el editor Jer?nimo Pimentel fueron condenados por difamaci?n agravada y el pago de una indemnizaci?n de 400 mil soles (unos 102 mil d?lares /2 millones 86 mil 550 pesos mexicanos) por la publicaci?n del libro "Plata como cancha", biograf?a no autorizada del l?der del partido de centroderecha Alianza para el Progreso (APP) y empresario, C?sar Acu?a.
El juez Ra?l Vega sentenci? a Acosta y a Pimentel, quien es director de la editorial Penguin Random House, a dos a?os de prisi?n suspendida, el pago de una multa de mil 875 soles (468 d?lares / 9 mil 780 pesos mexicanos) y de una reparaci?n civil de 400 mil soles, que deber? ser abonada en forma conjunta, a favor del demandante Acu?a que los querell? tras la publicaci?n del libro en 2021.
Acosta expres? su "total desacuerdo" con la sentencia y apel? la condena y la reparaci?n civil, de la misma forma que Pimentel, responsable de la editorial Penguin Random House, manifest? al magistrado no estar conforme con la resoluci?n y agreg? que apelar? la misma "en todos sus extremos". En tanto, la defensa de Acu?a se reserv? el derecho a presentar apelaci?n.
El proceso de querella por el delito contra el honor en modalidad de difamaci?n agravada fue presentado por Acu?a, un acaudalado empresario de la educaci?n, ex alcalde municipal y ex legislador, tras la publicaci?n del libro "Plata como cancha" al considerar que ten?a al menos 55 frases difamatorias respecto a su trayectoria profesional y pol?tica.
El tambi?n ex candidato presidencial ped?a una reparaci?n de 100 millones de soles (unos 25 millones de d?lares /521 millones 721 mil 870) contra el autor y el editor de la publicaci?n por haberlo vinculado con varios delitos de presunta corrupci?n como la malversaci?n de fondos, plagio editorial y de tesis acad?micas, violencia familiar y sexual, entre otros supuestos cargos.
La informaci?n de Acosta se bas? en diversas investigaciones period?sticas y denuncias presentadas contra Acu?a, que compil? a lo largo de dos a?os, pero el juez consider? que citar a esas fuentes no era suficiente para su publicaci?n, sino que deber?a haber acudido directamente a los denunciantes para ratificar sus dichos.
En ese sentido, el magistrado resolvi? por la culpabilidad del autor en algunas frases contenidas en el libro, como en las que afirma que "si no fuera rico, estar?a preso" o que "regal? t?tulos profesionales a sus hermanos para que no lo despojen de sus propiedades", y lo absolvi? en otras.
Seg?n la querella de Acu?a, el periodista "lo difama ferozmente" y "trata de lucrar con su imagen p?blica porque no existe prueba de lo que afirma".
A su vez, Acosta respondi? a la denuncia que se trataba de una "amenaza o venganza" por su trabajo period?stico, pues es una recopilaci?n de art?culos publicados en otros medios y de una compilaci?n de fuentes durante dos a?os.
Entre los temas que Acosta se?ala en el libro se encuentra una denuncia de presunta violaci?n sexual reportada en 2006, la denuncia de violaci?n familiar hecha por su ex esposa Rosa N??ez, y los presuntos plagios de las tesis para optar a sus grados acad?micos en Per?, Colombia y Espa?a.
El juez subray? que toda persona tiene derecho a la libertad de expresi?n sin previa autorizaci?n ni censura, pero que ?ste no puede colisionar con el derecho al honor del aludido.
ONU, periodistas y el mundo occidental piden respetar libertad de expresi?n
El lunes, las principales asociaciones de prensa y gremios period?sticos de Per? ya levantaron la voz de alerta de las consecuencias negativas para el ejercicio del periodismo que puede implicar la sentencia del magistrado Ra?l Jes?s.
Entre las organizaciones que se manifestaron en contra estuvieron la Asociaci?n Nacional de Periodistas (ANP), el Consejo de la Prensa Peruana (CPP), el Instituto de Prensa Y Sociedad (IPYS) y la Asociaci?n de Prensa Extranjera en el Per? (APEP).
? Embajada EEUU Per? (@USEMBASSYPERU) January 11, 2022
Tambi?n lament? el fallo judicial la Defensor?a del Pueblo, que critic? que no se hayan respetado est?ndares internacionales y se unir? al caso bajo la figura del amicus curiae con miras a la apelaci?n de la sentencia presentada por los abogados del periodista y el editor.
Este proceso provoc? el rechazo de los gremios period?sticos peruanos como el Consejo de la Prensa Peruana que cuestion? el millonario pedido de embargo contra Acosta, y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) indic? que se trataba de amedrentaci?n al reportero.
Las delegaciones y embajadas en Per? de la ONU, Uni?n Europea, Estados Unidos, Reino Unido y Canad? manifestaron este martes su defensa de la libertad de expresi?n tras la pol?mica condena por difamaci?n dictada por un juez contra Acosta y Pimentel.
? UE en Per? (@UEenPeru) January 11, 2022
As?, la delegaci?n de las Naciones Unidas en Per? abog? por el "estricto respeto" a la libertad de expresi?n y afirm? que "trabaja d?a a d?a para fortalecerlo".
La embajada de la Uni?n Europea reiter? que "la libertad de prensa es uno de los valores fundamentales" y "las libertades de informaci?n y de expresi?n deben fomentarse y protegerse en todas partes y por todos los poderes del Estado", lo que "redunda en inter?s de la ciudadan?a y del Estado de Derecho".
Por su parte, las embajadas de Estados Unidos y Reino Unido coincidieron en que "la libertad de expresi?n, incluida la libertad de prensa como base de toda la democracia, es uno de los derechos m?s fundamentales del ser humano".
As?, la diplomacia estadunidense y brit?nica abogaron por "el estricto respeto a este derecho en cualquier parte del mundo". Mientras, la embajada de Canad? insisti? en que "es clave e importante para todos nosotros respetar, promover y proteger la libertad de expresi?n"
? Naciones Unidas Per? (@ONUPeru) January 11, 2022
Mientras, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnddhh) expres? este martes en un comunicado su preocupaci?n por la situaci?n del derecho a la libertad de expresi?n en el Per? y consider? que su plena vigencia est? en peligro.
"En los ?ltimos a?os hemos identificado el uso abusivo de la 'difamaci?n agravada', argumentando una supuesta afectaci?n del derecho al 'honor', y otras figuras penales, contra el periodismo de investigaci?n, a trav?s de largos procesos judiciales y condenas injustas", expres?.
dmr