No s? parecer. Soy tajante e intransigente, y si volviera a nacer har?a lo mismo: 'El Valedor'
Cerca de cumplir 90 a?os, este martes 11 de enero falleci? Tom?s Mojarro, El Valedor (1932-2022), locutor, escritor y, sobre todo, opositor de tiempo completo a cualquier gobierno.
Aferrado a las creencias que le dieran fama, aunque no fortuna, vivi? sus ?ltimos a?os marginado de las grandes ligas de la conducci?n y de las nuevas tendencias de opini?n.
Esta charla se dio en el 2001, justo en el inicio de un siglo que nunca termin? de comprenderlo.
Escritor, comunicador, ?qu? es El Valedor?
Me considero un hombre de su tiempo que pretende abrir mentes, comenzando con la propia. Deseo que el paisanaje asuma responsabilidades y tome conciencia del cambio y del enemigo hist?rico que se opone a ese cambio. Esa es la almendra de mi periodismo.
?Le funciona?
Hay una enorme dificultad, pues el paisanaje est? inmiscuido en una relaci?n sadomasoquista con el sistema en donde ?ste ?ltimo es el s?dico, a decir de ciertos fil?sofos de la ciencia pol?tica. La gente entreg?, sin ilusi?n, su libertad al sistema; en eso radica la relaci?n sado.
Rosseau conceb?a la cesi?n de una parte de libertad a cambio del "bien com?n", uno de los fundamentos del Estado. Pero ahora la gente no participa en la Rep?blica del mandar y obedecer.
La gente cede su libertad al sistema, a la logia, a un credo religioso, a un club, a La Perra Brava con tal de decir "pertenezco a...". Esta no es la sesi?n de derechos de Rosseau, sino la vocaci?n de esclavo. Cedemos nuestra libertad como ni?os y ese, a quien la cedimos, debiera ofrecer dos elementos: seguridad y castigo. El sistema actual no da lo primero y s? lo segundo. Ahora desobedece quien es libre y viceversa, pero cuando uno decide conservar su libertad, lo paga muy caro.
?Es el caso de Tom?s Mojarro?
Por supuesto que lo es.
Usted dice que un periodista debe tomar partido: o con los jodidos o con los poderosos.
Es que no puede haber centro izquierda. No puede haber centros. Es una teor?a de Adolfo S?nchez V?zquez y tiene mucha raz?n. O est?s con el amolado o con el explotador.
En el caso de la filosof?a se entiende, pero otros entendemos que la misi?n del periodista tampoco es estar con ninguno de los dos.
El que no se compromete, es de derecha y est? con el explotador. Se tiene que tomar partido. El que no toma partido, ya lo hizo. El apol?tico es profundamente pol?tico y de derecha, ya que renuncia y cede sus derechos a otros que deciden por ?l. Aunque digan por ah?: "Cada qui?n su verdad", s?lo hay una verdad intransigente. Ya lo dijo Hamlet: se es o no se es.
?Es su cita predilecta?
No siempre, aunque, para seguir con Hamlet, hay un episodio donde anda muy nervioso y a?n no sabe que la madre y el t?o mataron a su padre. Caminando por el palacio su madre, la reina Gertrudis, le dice: "?Qu? os pasa que pareces preocupado?"; ?l se frena, la mira con odio y le responde: "?Se?ora, yo no s? parecer!" ?Ahhh, qu? frase! Esa cita la tomo porque es la respuesta de mi actuaci?n personal. No s? parecer. Tomo partido y soy tajante e intransigente.
As? como tom? partido por el Consejo General de Huelga (CGH).
Hay una espl?ndida cr?tica para m? en ese punto: el ninguneo. Estoy al margen de todo. Hay una bolsa de trabajo, una tabla de valores... yo no existo ni como escritor, ni como periodista. Pero lo entiendo.
?Y c?mo lo interpreta?
Interpreto que, por tomar partido, por "no parecer" he ganado libertad. Comenc? como cualquiera, con muchas posibilidades de hacer carrera con poco que me colocara en el centro, donde no se toma partido y se deja hacer, se deja pasar.
?Realmente le parece viable la revoluci?n, Valedor?
Es lo m?s f?cil y los m?s dif?cil. Lo m?s f?cil en teor?a y lo m?s dif?cil porque quien tiene que ejecutarlo es un enfermo masoquista de 100 millones de cabezas. Y no lo digo en el sentido despectivo. Para un masoquista la tarea m?s dif?cil es pensar.
Yo aqu? en mi casa tuve a los l?deres del CGH (Consejo General de Huelga) y les dije "van a perder si siguen con su asambleitis y haciendo marchas". No lo asimilaron.
?A usted alguna vez lo quisieron chayotear? ?Le lleg? un sobre por ah??
Nunca, nunca. Lo ?nico que supe, por medio de los caricaturistas, es que hace como 20 a?os (1981) mi nombre estaba en una lista de premiados.
Esa fue la ?nica.
Bueno, en otra ocasi?n me mandaron llamar de una Secretar?a para ver unos asuntos de Pemex, pues yo hac?a televisi?n en ese entonces. En esa oficina me dejaron a solas con un chayo gigantesco y luego me se?alaron una puerta que daba al estacionamiento.
Cuando vi el dinero, les habl?: "Esp?renme, esp?renme, yo salgo por la puerta principal, por donde entr?, y lo hago limpio". S?lo movieron la cabeza.
?Por qu? odiaba tanto a Miguel de la Madrid?
No era odio, simplemente aplico el asombro contra ?ste o aquel. Me burlo de ellos, pero, de humano a humano, no los odio. Desempe?an su papel espl?ndidamente, yo trato de hacer lo mismo y, mientras tanto, poca gente quiere pensar; parece el ejercicio m?s dif?cil del ser humano.
?Es Tom?s Mojarro un buen hombre fuera de los micr?fonos?
Tengo una aspiraci?n: emparejar mi obra a mi dicho. Intento seguir aquel concepto de amar al pr?jimo como a m? mismo.
?Es usted bueno?
Trato de definirme con hechos. Si mis hechos no me definen, s?lo me voy a quedar en los enunciados. Y me voy a parecer a Fox, que fue a decir a Londres que hay menos pobres desde que ?l ha prestado para changarros.
?C?mo vive su edad El Valedor?
A mi edad los egos ya est?n amansados. Se comienza a ver la trascendencia y el m?s all?. ?Qu? carambas habr? m?s all? de la gran interrogante? ?Qu? ser? de m? en la otra vida?
?Qu? le dej? estudiar en el seminario?
El seminario me clarific? los conceptos del bien y del mal sin matices; si soy un brib?n, el seminario no tiene la culpa. Por otro lado, me ense?? gram?tica. Ya que nos est?n dando una falsa realidad por medio de un lenguaje embustero, encontrar las trampas verbales es algo que aprend? en el seminario.
?Por qu? no se qued? ah??
Esa fue la tercera ense?anza maravillosa: el seminario me dijo: "Vete al mundo, vete al siglo a vivir porque no tienes vocaci?n religiosa". Al ser fan?tico ?lo digo en el mal sentido?, de aquello en lo que creo, ?qu? hubiera sido de m?, yo que amo tanto a la mujer, sabiendo que el sacerdote debe cumplir castidad absoluta?
?Por qu? nunca dio su brazo a torcer con los pol?ticos?
No me caen mal ni son mis enemigos personales. Pero no tengo ning?n di?logo con ellos para nada. Imag?nese que a mi edad torciera mi armadura y les pidiera que me dejen hacer una campa?ita como, por ejemplo, la de no fumar, yo que soy ex fumador. Y as? me voy infiltrando por migajas.
Pues, a estas alturas, mejor no lo haga.
Es que as? son los intelectuales: por unas migajas y una estrellita en la frente, le entran. Por cierto, tambi?n he rechazado dos veces el premio de periodismo. Por tel?fono me preguntaron: "?Quiere usted recibirlo?". No gracias, yo no. En otra ocasi?n hubo otra propuesta del Club de Periodistas y tambi?n lo rechac?.
?Por qu? rechazar el premio a un trabajo realizado?
Eso es cosa de la conciencia. Hay un poeta muy malo que viv?a en Pachuca, Hidalgo. Una vez lo entrevist? un matutino y se quej? blandamente: "A los de provincia nos escamotean los premios". O el Gato Culto que, cuando dieron los reconocimientos uno de estos a?os, dijo: "?Hurra!, un a?o m?s y no nos dieron premio de cultura".
Como haciendo la petici?n.
?Caramba! Si hay una palabra chocante aplicada a un adulto esa es premio. Los hombres p?blicos a cada rato comentan: "me dieron un premio". Hay un se?or, Jimmy Forston, que se presentaba como: "Soy Jimmy Forston, Premio Nacional de Periodismo". Ah, 'jijos'.
O la "Premio Nobel Rigoberta Menchu".
?Qu? terrible! Cuantas cosas perdi? con eso, y conste que ac? en radio UNAM la auxili? cuando se reun?a con los comp?s universitarios. Era una luchadora, muy honesta, muy accesible. Ahora tengo fotos de ella abraz?ndose con Carlos Salinas, el mismo que hac?a reuniones donde cantaba Amparo Montes, a la cual no critico, pues era su oficio, pero s? a los muchos intelectuales que, alrededor de ella, cantaban para Salinas.
?Qu? bonita estampa! ?Cu?l habr? sido el repertorio?
?Pues cu?l m?s? Comenzaba y terminaba con aquella de "b?same, b?same mucho...".
Ya super? el miedo a quedarse solo por c?mo piensa.
Estoy solo desde hace mucho, pero no me importa, pues yo lo escog?. Una prueba: alg?n d?a un intelectual recibi? por tel?fono una amenaza y se armo tremendo esc?ndalo. En cambio, el peri?dico Reforma public? un desplegado de dos p?ginas donde los de Antorcha Campesina me amenazaban.
?Por qu??
Porque en un programa de radio de (Alfredo) Lamont dije que eran unos bribones, ya que tengo documentos que los se?alan como asesinos. Cuando se publica el desplegado feroz en donde amenazan a mi familia, ?una sola voz solidaria no surgi?! Entonces veo cuan solo estoy. Pero no es queja, es mi culpa. Y si volviera a nacer, har?a exactamente lo mismo.
EHR
?
?
?