Buscan 17 millones de presupuesto para atender desapariciones en el Estado de M?xico
La presidenta de la Comisi?n de las ?Declaratorias de Alerta de Violencia de G?nero Contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparici?n? de la 61 Legislatura; Karina Labastida Sotelo, pidi? mantener en 260 millones de pesos los recursos para atender las alertas de violencia de g?nero por feminicidio y desaparici?n en el Estado de M?xico.
Esta cantidad, dijo, ser?a similar a la destinada durante el pasado ejercicio fiscal, momento en el cual se logr? un monto hist?rico en comparaci?n con 2018, cuando s?lo ten?a 30 millones de pesos para atender el tema de feminicidios, desaparici?n de mujeres y las acciones orientadas a un desarrollo incluyente y justo, con igualdad de oportunidades.
Aumento de 15 a 17 millones de pesos
La diputada local puntualiz? que la propuesta de 260 millones de pesos incluye la posibilidad de aumentar de 15 a 17 millones el monto de recursos destinado al ?Fondo Estatal de Desaparici?n? y de ?stos, entregar 2 millones para el Consejo Estatal Ciudadano de B?squeda del Estado de M?xico para mejorar el desempe?o de sus funciones.
El consejo es integrado por familiares de personas desaparecidas y desde su creaci?n han trabajado con sus propios recursos, ya que son cargos honorarios, pero en materia de operaci?n es importante brindarles las herramientas e infraestructura para que su misi?n de b?squeda no se vea interrumpida, enfatiz? la diputada Karina Labastida.
La idea es que esas localidades vuelvan a recibir el mismo recurso y los 2 millones extras se destinen al Consejo Estatal Ciudadano para que puedan llevar a cabo diversas actividades encaminadas a encontrar a las personas desaparecidas.
Labastida Sotelo subray? que si el Poder Ejecutivo no puede aumentar el presupuesto tampoco debe disminuirlo, sobre todo en lo relacionado con la desaparici?n de mujeres, para apoyar a los familiares de las v?ctimas para que ese fondo pueda ser utilizado en c?lulas de b?squeda.
Adem?s de darle seguimiento al Programa Estatal de B?squeda enfocado en investigaci?n, localizaci?n, protecci?n, registro y judicializaci?n de personas desaparecidas, donde es muy ?til contar con recursos.
Atlautla no est? dentro de la alerta
Aunque el municipio registra m?s casos de desapariciones en las ?ltimas cinco d?cadas no figura dentro de los municipios alertados por esa raz?n.
Hasta el momento esa localidad ha reportado 16 mil 367 personas desaparecidas, cuando su n?mero de habitantes es de 31 mil 900, de acuerdo al ?ltimo censo del INEGI, de 2020.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, en este municipio han desaparecido 6 mil 797 hombres y 9 mil 570 mujeres, sin que todos hayan sido ubicados hasta el momento.
MMCF
?
?