Controversia presupuestal
La controversia presupuestal, principalmente enfocada al solicitado incremento de la deuda del gobierno del Estado de M?xico por alrededor de 9 mil 500 millones de pesos, est? en el centro de la relaci?n entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo, y dentro de ?ste, por el posicionamiento, principalmente de dos grupos parlamentarios, el del PRI a favor del endeudamiento y el de Morena en contra del crecimiento de la deuda estatal. A su lado se alinean los grupos parlamentarios del PAN, PVEM, MC, PRD, PT, y Nueva Alianza, por la composici?n de fuerzas pol?ticas resultado de la elecci?n del pasado junio, que reitera la transici?n democr?tica.
Entre las cr?ticas al respecto, est? el reclamo de transparencia de las finanzas p?blicas y la correspondiente rendici?n de cuentas, principalmente de la aplicaci?n de la deuda hist?rica que ronda los 47 mil millones de pesos. Y la demanda ciudadana respecto a impedir que se siga por el camino probado sin mejores resultados. Nadie creo aceptar?a pagar m?s deuda sin transparencia de su prop?sito.
Queda clara la imperiosa necesidad de cambiar radicalmente iniciando con el escrutinio presupuestal a fondo, oficina por oficina, para dejar claramente costos y beneficios, as? como cancelar los gastos que sean posibles, por no ser indispensables, principalmente en los momentos cr?ticos de nuestra econom?a y la demanda de recursos por la pandemia. El d?ficit hay que revisarlo en los resultados, m?s que en los ingresos o en los gastos.
La administraci?n estatal tiene funcionarios capaces, experimentados, lamentablemente atrapados en la mara?a de malos procedimientos y discrecionalidad del ejercicio presupuestal. Es urgente que el gobierno recupere la elevada misi?n del servicio p?blico. En tiempos como los que pasamos lo m?s peligroso es la pasividad, no hacer nada, frente a los problemas y su futuro. El reto es unir convenciendo a las fuerzas pol?ticas en torno al gobernador Del Mazo para que nuestro gobierno preste el mejor servicio al Estado de M?xico.
El tema presupuestal no es de inter?s de todos, por lo dif?cil de entender los n?meros que parecen no decir nada, ni sus procedimientos barrocos y gruesos tomos de datos, la realidad es impactante, y la elaboraci?n de los presupuestos es tarea compleja, destinada a los especialistas. El presupuesto es el m?s pol?tico de todos los documentos del gobierno, porque en ?l se refleja el rumbo gubernamental, a qui?n favorece, qui?n recibe qu?, qui?n no alcanza o reduce su participaci?n. En los detalles est? la verdad.
Eficiencia del gasto p?blico, selecci?n adecuada de inversiones a las que se pretende destinar la deuda requerida, esas son prioridades para clarificar el debate. El presupuesto debe asignar recursos a los fines de m?s valor para la sociedad, de los que obtenga los beneficios que urgen frente al deterioro de la econom?a y la Salud. M?s selectividad, racionalidad y menos discursos triviales, ni declaraciones oportunistas.
Mauricio Vald?s