Pandemia sin empat?a
Los dos a?os de pandemia en M?xico nos han ense?ado una cosa: no existe la m?nima empat?a entre seres humanos y aunque nos esforzamos por tener paciencia y ayudar en lo que m?s se pueda, la realidad es que nuestra especie nos lleva a sobrevivir de forma individual por encima de otros.
Uno no va por la vida pensando en c?mo ayudar a que a los dem?s no les de covid. Me queda claro que lo que anhelamos es no contagiarnos, no enfermar para evitar el tormento de estar de malas, con el riesgo de morir, de perder trabajo, alejarse de gente cercana, tener que ir al IMSS o a un hospital, entre otras maravillas de la vida moderna.
Parece que el tener que convivir en la actualidad nos acerca m?s a la zona de riesgo que a la de una tarde contemplaci?n de la hermosa existencia en este planeta. Dejamos de lado el simple hecho de salir a respirar, porque ya no se puede siquiera hacer eso sino es con un cubrebocas.
Tramitar una incapacidad, pedir permiso para poder llevar un covid con dignidad, cuidarse antes que cuidar, recapacitar y reflexionar sobre qu? hemos hecho estos dos a?os de nuestras vidas aparte de quejarnos y esperar a que pase, de forma m?gica, la pandemia.
No se entiende este problema sin la participaci?n de factores que influyen a diario en nuestras vidas y sus or?genes como lo son: la econom?a, los gobiernos, las decisiones internacionales, el precio de las monedas. ?Qui?n gana y qui?n pierde con este problema?
Todas los cuestionamientos quedan superados cuando uno comienza con s?ntomas. Ahora tiene que concentrarse en poder sobrevivir, no sin antes, acudir a un sitio en donde hay m?s personas contagiadas y crear una gran y enorme burbuja de enfermedad. Requisito indispensable para poder seguir trabajando. Nada va a cambiar despu?s de la pandemia. Eso es m?s que seguro.
twitter: @laloflu