?Y qu? es la felicidad que nos deseamos?
Con la festividad de Reyes Magos acabaron las fiestas de Navidad y del Nuevo A?o. Tiempo en que m?s deseamos felicidad, y decidimos proyectos de vida. Experiencias felices y de tristeza tenemos todos, antes de filosofar sobre ello. Un perro o un canario comen, duermen y son ?felices?. Les basta satisfacer sus instintos. Pero el ser humano es mucho m?s que dopamina, feromonas, homeostasis, hormonas y neuronas; se inventa constantemente necesidades (juguetes, libros, dinero, fama, internet, rascacielos, ir a Marte),y sigue insatisfecho: Parece nunca logra bastante; que est? destinado a un progreso infinito. Aparte, tiene conciencia de su finitud y su mortalidad ?Hasta d?nde es razonable pensar que logra ser feliz m?s all? de satisfacer instintos? Asunto complejo, y que nunca pasa de moda.
Arist?teles postula: ?todos los hombres obran por un fin, hay un fin ?ltimo y ?nico de la vida humana, que es la felicidad?, ?eudaimon?a?, ?vivir bien y estar vbien?. (?tica a Nic?maco). Al averiguar cu?l es el fin propio del ser humano, fin y bien son equivalentes, intercambiables. La manera de hacer real ese bien es al elegir en libertad, y la educaci?n para el bien humano, con acciones concretas: se expresa al elaborar proyectos de vida digna y decidir realizarlos. Hacemos proyectos en el orden del ser, del saber y del tener. Y cada cabeza es un mundo. La felicidad tiene que ver entonces con reconocer al ser humano como un ser que, por racional, puede hacer de su vida un proyecto, de su existencia un sentido, y desde su naturaleza racional, una constante perfectibilidad. Es la certidumbre con la que contamos ?para no estar en el mundo a merced del azar?, como un loro. Cada mujer u hombre puede hacerse a s? mismo desde su propia acci?n; desde la actividad f?sica y espiritual m?s excelente de la que es capaz en tanto racional, por ser estable, personal, y elegida respecto a lo que es mejor para s? y para los dem?s. Una ?Vida humanamente lograda?, requiere el pleno ejercicio de la racionalidad, al realizar las virtudes intelectuales de la sabidur?a, y las del car?cter, las de la vida activa m?s all? del gimnasio.
Como somos seres sociales por naturaleza, ?zoonpolitikon?, no se puede ser feliz a solas (gato o cerdo s?). Necesitamos la mejor forma de vida que en el marco de una comunidad pol?tica, polis, cada quien puede alcanzar. Al poder elegir cada uno un fin, se auto-realiza y perfecciona. En el fondo est? el reconocer o no de la perfectibilidad de la naturaleza humana. Somos un auto-fin, fin en s? mismo; no medio de nada ni de nadie. Cada uno es feliz en cuanto despliega, plena y con esfuerzo, sus facultades racionales, su naturaleza especificada en pensar y amar. Las de un esp?ritu encarnado. Lo que supone la necesaria educaci?n de personas y entre personas. De ah? la importancia de la formaci?n del car?cter. El hombre necesariamente tiene que decidir de qu? manera quiere llevar su vida, y justo en la medida en que decida bien y con car?cter, ser? feliz; y porque ha resuelto, de alguna manera, sus necesidades corporales.
?El car?cter no lo heredamos! Lo vemos entre hermanos. Lo hacemos cada uno; es la confluencia de cuerpo y esp?ritu: cuerpo espiritualizado. Los h?bitos reflejan la rec?proca influencia de lo biol?gico y lo espiritual. Es hombre bueno quien tiene dominio de s?, y con la inteligencia busca verdades, y con la voluntad apetece bienes. Autoconciencia y autodominio. Si el bien apetecido es solo el del instinto o placer (en s? bueno), no se es due?o de s? (el adicto); hay formas de poseer que en realidad son formas de ser pose?do (avaros, codiciosos, ?pobres ni?os ricos? que son s?lo eso). Senda y destino natural del hombre es su felicidad.
Pasaron los Reyes Magos:?me dejaron monumento a Samuel Ruiz, coro, nueva sede al Conservatorio de Irapuato! Bien com?n.?Agranda la puerta, Padre, porque no puedo pasar; la hiciste para los ni?os, yo he crecido a mi pesar. Si no me agrandas la puerta, ach?came, por piedad; vu?lveme a la edad bendita en que vivir es so?ar?? (Unamuno). S?, so?ar; m?s all? de follar o un churro. ?S? feliz!
Juan Miguel Alc?ntara