Empleo verde: qué es y cuál es el proyecto insignia que debatirá Argentina
Las personas que colocan un panel solar o una turbina para generar energías renovables tiene un empleo verde, pero no son las únicas.
Abogado ambientalista, agricultor ecológico, analista de contaminación ambiental, educador ambiental, especialista en energías renovables, guía de turismo verde, gestión ambiental de las empresas, ingenieros ambientales, químicos ecológicos, recicladores, arquitectura verde, veterinarios, biólogos. Son algunos ejemplos de empleos verdes.
COP26: Alberto Fernández reclamó una hoja de ruta para el financiamiento verde con los DEG del FMI
¿Por qué el trabajo del futuro parece ser verde? Las inversiones en ecología y medio ambiente están en plena expansión en todo el mundo y derraman hacia muchos campos, por lo que pueden convertirse en sinónimo de oferta laboral.
La compañía Bloombergnef calculó que en 2021 se volcaron inversiones por más de u$s 500.000 millones a la "transición energética".
qué es la economía verde
Amit Bouri, director ejecutivo de la organización internacional Global Impact Investing Network (GIIN), sostiene que las inversiones medioambientales están creciendo en sectores tan distintos como las energías renovables, la comida, la agricultura sustentable o la silvicultura, según explicó a un medio británico.
"Los inversores han despertado", advirtió Bouri, y agregó: "para conseguir una buena rentabilidad en el largo plazo, las empresas tienen que abordar la crisis climática". Aunque el sueño de una economía verde toma impulso en el mundo, en Argentina todavía es muy incipiente.
El Gobierno apura dos proyectos clave para inversiones y autos eléctricos
Argentina quiere fondeo verde: el FMI midió cuánto contamina, sector por sector
"Estas nuevas tendencia en el mundo del trabajo, hasta que terminan de derramar en la economía real argentina, hay un largo trecho. Sobre todo teniendo en cuenta cómo es el mercado laboral de nuestro país: con un gran porcentaje de pymes y de informalidad", apuntó Matías Ghidini, especialista en mercado laboral, en diálogo con El Cronista.
"Las oportunidades para empleos verdes todavía son escazas y tampoco hay desde el lado de la oferta un pool de candidatos formados en éste ámbito. No es algo que se ve masivamente en el mercado, sino que se puede empezar a identificar sectores más involucrados como en la industria pesada, la agroindustria, la minería, el mundo energético en general", agregó el general manager de la consultora Ghidini Rodil.
la ley de movilidad eléctrica
De todos modos, la Argentina ya tiene metas que demandarán cada vez más este tipo de perfiles. Por ejemplo, la Ley de Movilidad Eléctrica que se va a debatir en pocas semana en el Congreso, busca que se prohíba la venta de los vehículos a combustión fósil para fines de 2041.
En pocas palabras: todos los autos deberán ser eléctricos desde 2041. Y, para fabricar un auto eléctrico, se necesita alguien que lo diseñe, otra persona que lo construya, otra que lo mantenga, otra que lo repare, y así, hay una larga cadena productiva con personal especializado.
Todos los autos deberán ser eléctricos desde 2041, según detalla la ley de movilidad eléctrica que debatirá el Congreso
COP26: líderes advierten que el tiempo se está agotando para el planeta
El BID invertirá más de u$s 20.000 millones en financiación verde en los próximos cuatro años