Construir una sociedad equitativa, reto de inteligencia artificial: UNAM
El desarrollo y aplicaci?n de la inteligencia artificial (IA) en los distintos campos del desarrollo cient?fico necesita buscar el bienestar general de la humanidad y no profundizar diferencias e inequidades entre personas, culturas y pa?ses, con el objetivo de establecer los principios y valores humanos y universales.
Para ello, la Universidad Nacional Aut?noma de M?xico (UNAM) recomend? el respeto, protecci?n y promoci?n de las garant?as individuales, las libertades fundamentales y la dignidad humana; prosperidad del medio ambiente y de los ecosistemas; garantizar la diversidad y la inclusi?n; as? como vivir en sociedades pac?ficas, justas e interconectadas.
En la Recomendaci?n sobre la ?tica de la Inteligencia Artificial, desarrollada por la Organizaci?n de las Naciones Unidas para la Educaci?n, la Ciencia y la Cultura (Unesco); la m?xima casa de estudios estableci? utilizar este principio como instrumento para hacer realidad las ventajas tecnolog?as y cient?ficas en beneficio de una sociedad ?sin riesgos?.
?Esta recomendaci?n toca los riesgos y acciones que debemos tomar para modular los efectos, dirigi?ndolos hacia los beneficios y alej?ndolos de los prejuicios lo m?s posible. La inteligencia artificial juega un papel cada vez m?s importante en el funcionamiento cotidiano de la sociedad de maneras que frecuentemente no son aparentes?, se?al? el coordinador de la Investigaci?n Cient?fica (CIC) de la UNAM, William Lee Alard?n.
Al realizar la exposici?n, la directora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, Gabriela Ramos, detall? que el documento es un hito hist?rico y ambicioso que permite ?repensar la forma como gobernamos estas tecnolog?as, y de qu? manera pueden contribuir a mejorar el bienestar de la poblaci?n y reducir los riesgos?.
En su oportunidad, el titular del Programa Universitario de Derechos Humanos, Luis Gonzalez, consider? que durante el crecimiento de la inteligencia artificial debe de existir el modo de no vulnerar los derechos humanos, y preservar, incondicionalmente, la dignidad de las personas pues ?el impacto de las m?quinas inteligentes en la vida cotidiana de las personas es ya una realidad?.
?La inteligencia artificial es una herramienta que, bien utilizada, puede aportar enormes ventajas y beneficios a la humanidad. Si bien est? en sus albores, ha dado ya muestras de su potencial.
?Pero como toda herramienta tecnol?gica de la modernidad, tiene el riesgo de ser usada con fines adversos que atentan contra la sociedad, los derechos humanos o el medio ambiente. Es esencial que se oriente hacia la soluci?n de los problemas cr?ticos de la actualidad?, concluy? la la investigadora del Instituto de F?sica de la UNAM, Ana Mar?a Cetto Kramis.
?Cu?les son los principios para la aplicaci?n de ?tica la IA?
La UNAM present? los diez principios b?sicos para la aplicaci?n de la inteligencia artificial que incluyen la proporcionalidad y no causar da?o, seguridad y protecci?n, equidad y no discriminaci?n, sostenibilidad, derecho a la intimidad y protecci?n de datos.
Aunado a supervisi?n y determinaci?n humana, transparencia y explicabilidad, responsabilidad y rendici?n de cuentas, sensibilizaci?n y alfabetizaci?n, al igual que gobernanza y colaboraci?n multisectorial y adaptativa.
Por lo que la recomendaci?n incluye varios cap?tulos orientados a la acci?n que abarcan g?nero, desarrollo y cooperaci?n internacional, medio ambiente y ecosistemas, salud y bienestar social, comunicaci?n e informaci?n y educaci?n e investigaci?n.
?
?LP