Producci?n de veh?culos pesados en 2021 qued? 17% por debajo de niveles pre covid
La producci?n de veh?culos pesados en M?xico sum? 166 mil 377 unidades en 2021, lo que signific? un retroceso de 17 por ciento frente a las unidades ensambladas, previo a la llegada de la pandemia de covid-19 al pa?s, revel? el Instituto Nacional de Estad?stica y Geograf?a (Inegi).
En 2019, uno se los mejores a?os en cuanto a niveles de producci?n para esta industria, se ensamblaron 202 mil 147 unidades. En 2018, la cifra hab?a sido de 185 mil 718 unidades.
De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Veh?culos Pesados, en 2021, se produjeron 162 mil 836 unidades de carga, las cuales representaron el 97.9 por ciento del total, mientras que las unidades de pasajeros significaron solamente el 2.1 por ciento.
Hasta el mes de noviembre, la producci?n de este tipo de veh?culos hab?a acumulado cinco meses con ca?das interanuales como consecuencia de la falta de semiconductores para la manufactura del sector; afectando as? los resultados, a lo largo de 2021, de algunas marcas, como Dina, que su producci?n retrocedi? 96.1 por ciento, al solamente ensamblar 4 unidades en el a?o, o Foton, que, con 308 unidades, tuvo una disminuci?n de 52.7 por ciento.
Pese a lo anterior, tan solo en diciembre se ensamblaron 3 mil 247 unidades, siendo esta la cifra m?s alta para cualquier mes de 2021; la cual signific? tambi?n un avance de 64.7 por ciento frente al mismo mes un a?o antes. Frente a diciembre de 2019, se observ? un incremento de 20.3 por ciento.
Exportaciones tambi?n por debajo de niveles prepandemia
A lo largo del a?o, se destinaron a exportaci?n 141 mil 002 veh?culos pesados. Esta cifra signific? un retroceso de 16.4 por ciento frente a las unidades enviadas al extranjero en 2019, de acuerdo con datos del Inegi.
En 2020, las unidades exportadas sumaron 115 mil 747; lo que signific? una disminuci?n anual de 31.3 por ciento. Frente a esta cifra, las unidades de 2021 resultaron en un avance de 21.8 por ciento.
Estados Unidos concentr? el 94.1 por ciento de las unidades exportadas, Canad? 2.4 por ciento, Colombia 1.6 por ciento y otros pa?ses el 1.9 por ciento restante.
En tanto, las ventas al menudeo sumaron a lo largo del a?o 31 mil 970 unidades; lo que represent? un avance frente a 2020 de 15.8 por ciento.
Por otra parte, las ventas mayoristas sumaron 31 mil 283 unidades, las cuales implicaron un avance de 30.8 por ciento en esta misma perspectiva.
?AMT
?