Senado de EU exige que M?xico cumpla a cabalidad el T-MEC en sector agroindustrial
El Comit? de Finanzas del Senado de Estados Unidos envi? una carta a la Representante Comercial de ese pa?s, Katherine Tai, donde exigieron que M?xico cumpla cabalmente con las estipulaciones del T-MEC en el sector agroindustrial, como papas, biotecnolog?a, l?cteos y productos importados.
Mediante la carta emitida por los senadores se?alaron que el T-MEC tiene el potencial de generar beneficios para los trabajadores, agricultores y empresas estadunidenses al mejorar y fortalecer la relaci?n entre EU y sus dos socios comerciales m?s cercanos, sin embargo, resaltaron que ese potencial, ?no se realizar? sin la plena implementaci?n y cumplimiento del acuerdo tal como est? escrito?.
?Nos sigue preocupando que Canad? y M?xico contin?en ignorando muchas otras obligaciones cr?ticas del T-MEC. Destacamos una serie de cuestiones pendientes en las que la Representante Comercial debe garantizar que Estados Unidos obtengan lo que negociaron, incluso mediante la adopci?n de medidas coercitivas si es necesario?, asever?.
Expuso que en el sector de las papas, M?xico limit? las importaciones de EU a un ?rea de 26 kil?metros por debajo de la frontera. ?Aunque M?xico afirma estar progresando, la prohibici?n tiene dos d?cadas. M?xico debe poner fin de inmediato a esta prohibici?n no cient?fica para cumplir con los compromisos del T-MEC?.
En biotecnolog?a los senadores argumentaron que a pesar de acordar r?pidamente las solicitudes de aprobaci?n de productos biotecnol?gicos a trav?s de un proceso transparente, basado en la ciencia y garantizar que sus medidas de seguridad alimentaria est?n respaldadas por la ciencia, ?M?xico no ha considerado, ni aprobado adecuadamente las solicitudes de productos biotecnol?gicos innovadores de EU?.
En l?cteos, M?xico no ha adoptado medidas para reconocer ciertos nombres comunes de queso y sus nuevos requisitos de evaluaci?n de la conformidad para productos l?cteos importados, ?son motivo de gran preocupaci?n para los productores de l?cteos estadunidenses que buscan acceder al mercado mexicano?.
Resalt? que contra los productos alimenticios importados, donde el gobierno mexicano, ha hecho campa?a para reducir las importaciones de alimentos y productos agr?colas de EU, ?atacando la reputaci?n de los productos importados, incluso calific?ndolos de perjudiciales para la salud de los consumidores mexicanos?.
?Restringir sus ubicaciones en los estantes de las tiendas, y prevenir el uso leg?timo de las marcas registradas. La invocaci?n de la conciencia del consumidor por parte de M?xico, para defender sus medidas es notable, dado su historial de ataques a los esfuerzos concientizaci?n de informaci?n del consumidor, como la etiqueta de at?n ?dlophin-safe? de EU?, argument?.
srgs
?