Infecciones por ?micron crecieron 250% en Am?rica Latina: OPS
La Organizaci?n Panamericana de la Salud (OPS) inform? que los contagios en Am?rica aumentaron 250 por ciento a causa de la variante de preocupaci?n ?micron, de covid-19, que predominar? durante 2022.
?En comparaci?n con el a?o pasado, durante la semana que concluy? el 8 de enero de 2021, las Am?ricas notificaron un total de 2.4 millones de casos mientras que en este a?o 2022, en la misma fecha, hay 6 millones de casos notificados, lo cual representa un aumento del 250 por ciento de un a?o con respecto al otro (2021-2022)?, explic? Carissa F. Etienne, directora de la OPS.
?Durante la ?ltima semana las infecciones por covid pr?cticamente se duplicaron en la regi?n de las Am?ricas, aumentando de 3.4 millones el 1 de enero a 6.1. millones el 8 de enero?, detall? tras instar a los pa?ses a realizar pruebas para intervenir inmediatamente y romper cadenas de contagio.
Si bien Delta sigue produciendo infecciones nuevas en las Am?ricas, las bases actuales establecen que ?micron est? en camino a convertirse en la cepa dominante en nuestra regi?n, elevando el n?mero de contagiados, inclusive entre aquellos que est?n completamente vacunados.
Sin embargo, aclar? que un incremento acelerado de casos no representa mayores decesos. ?Las muertes no est?n aumentando gracias a las vacunas, solamente, est?n incrementando las infecciones?.
?micron se encuentra en 42 pa?ses del mundo y sus regiones de Am?rica: ?Los pa?ses est?n sufriendo los contagios comunitarios dado a que ?micron se esparce m?s r?pidamente que otras variantes detectadas?.
Lo preocupante es que las infecciones, una vez m?s, dijo, est?n presionado los sistemas de salud y desplazando la atenci?n m?dica convencional.
?Los pa?ses est?n enfrentando dificultades por el aumento de consultas de urgencias y tambi?n por demanda de hospitalizaciones?, dijo.
Y esto se observa en Estados Unidos que enfrenta, asever?, un alza abrupta de contagios, lo mismo sucede en Canad?, en Puerto Rico, Rep?blica Dominicana que notifican los n?meros m?s altos de infecciones nuevas.
?Belice y Panam? notifican tambi?n incidencias altas de covid en Am?rica central; hacia el sur, Bolivia, Ecuador, Per? y Brasil enfrentan un n?mero importante de casos nuevos y las hospitalizaciones por covid tambi?n han aumentado. En Paraguay el incremento es del 300 por ciento?, expres?.
Para la directora de la OPS resulta preocupante que la variante est? ya creando dificultades entre el personal de salud, m?dicos y enfermeras, adem?s de que est? limitando la atenci?n de otras enfermedades.
?Hospitales m?s peque?os ya estaban agobiados por casos de la variante Delta y ahora m?s hospitales se enfrentan a la perspectiva de estar abrumados por casos nuevos?, dijo.
Y aunque ?micron causa s?ntomas m?s leves, puede resultar letal para las personas que tienen inmunosupresi?n y tambi?n entre los no vacunados.
?Es esencial usar de manera racional las pruebas de detecci?n del virus para captar las infecciones r?pidamente, reforzar las medidas de seguridad p?blica y reducir la cadena de contagios?, explic?.
?Las pruebas de PCR y tambi?n las antig?nica r?pidas, recomendadas por la OPS, siguen siendo efectivas para detectar la variante de ?micron. Los pa?ses deben de seguir utilizando estos protocolos bajo un uso racional de las pruebas. El fondo estrat?gico de la OPS ofrece estas pruebas para la para covid a un precio bajo y los pa?ses deber?an de aprovechar este recurso?, explic?.
En la regi?n de las Am?ricas, el 60 por ciento de la poblaci?n est? vacunada con dos dosis. Existen pa?ses como Chile, Cuba y Argentina con las tasas de cobertura vacunal m?s altas del mundo, superior al 70 por ciento.
Para la Organizaci?n Panamericana de la Salud los refuerzos se deben de aplicar al personal m?dico y a las personas con comorbilidades o inmunocomprometidas.
?La protecci?n de los trabajadores sanitarios no debe detenerse en refuerzos, instamos a los pa?ses a que se aseguren en proporcionarles el equipo de protecci?n personal correcto de manera que puedan trabajar de manera segura, sobre todo, cuando estamos ante un virus que es altamente contagioso. Son esenciales las mascarillas con el grado de filtraci?n m?s alto recomendadas por la OMS?, explic?.
scsa
?
?