España desoye a la OMS y a la EMA e insiste en 'gripalizar' el COVID al finalizar la sexta ola
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado que, aunque sigue el aumento de contagios por COVID en la última semana, se observa una ralentización del crecimiento de la transmisión y ha insistido en que hay que "adaptar a un nuevo sistema de vigilancia y control del COVID una vez superada y nunca antes la sexta ola". Así las cosas, Darias ha ignorado las recomendaciones de la OMS y la EMA, que este martes advirtieron de que es pronto para considerar al COVID como un "virus endémico”, como para ser tratado como una gripe, y alertan de que “no podemos olvidarnos de que ahora seguimos en una pandemia”.
Así lo ha dicho Darias, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Interterritorial de Sanidad, al explicar que la variante Ómicron es la prevalente en los contagios, con una menor gravedad, lo que esta cambiando la situación epidemiológica. "Ante este cambio tenemos que ser capaces de anticipar nuevos escenarios y adaptar a un nuevo sistema de vigilancia y control del COVID una vez superada la sexta ola y nunca antes", ha enfatizado Darias.
Ha detallado que "este proceso de valoración" ya se ha abierto con los expertos de la ponencia de alertas y con los socios europeos "para manejar las mejores opciones y enfrentarnos a una pandemia que cada vez adquiere más características de endemia". "España quiere liderar este debate porque nos parece necesario y oportuno abrirlo", ha sentenciado la ministra.
Con los datos del martes, ya que Sanidad aun no ha actualizado los correspondientes al miércoles, Darias ha calificado como elevada la incidencia acumulada de 3.042 casos, "tras diez semanas de incremento con especial énfasis a partir de la segunda semana de diciembre".
Tras observar que la incidencia es desigual entre las comunidades, Darias ha señalado que la ocupación de los hospitales era ayer del 13 5 % y del 23 % en de las ucis, cifras que no superan lo observado en la tercera ola de esta pandemia hace un año, a pesar de que la transmisión es en este momento es tres veces superior y ha creado una sobrecarga en el sistema sanitario.
El precio de los tests
Darias ha avanzado que la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos fijará este jueves el precio máximo de los tests de antígenos en farmacias, y que la intención es que el precio sea "lo más asequible posible".
Así se ha pronunciado la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), añadiendo que, desde la aprobación de la venta de estos tests en farmacias el pasado julio, "el objetivo prioritario del Gobierno ha sido que fueran precios asequibles".
En este sentido, Darias ha recordado que, actualmente, hay disponibles 40 pruebas de antígenos que se comercializan en las farmacias de España, mientras que, antes de noviembre, solo había 22. "Todo esto ha sido un esfuerzo de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para incrementar el número de tests de autodiagnóstico que se comercializan", ha destacado Darias.
Sanidad mantendrá la mascarilla en exteriores
Darias ha asegurado que el Gobierno mantendrá el uso obligatorio de la mascarilla en exteriores en todo momento "el tiempo que sea imprescindible y necesario" durante esta sexta ola dada la alta contagiosidad de la variante Ómicron.
Darias ha recordado que la medida fue aprobada por real decreto -ya que antes también era obligatoria, excepto si se podía mantener el 1,5 metros de distancia- y ha destacado que después de que España volviera a implantar esta medida, como en oleadas anteriores, se sumaron otros países europeos.
Ha recordado que la Organización Mundial de Salud (OMS) avala y recomienda nuevamente su uso en estas circunstancias y ha recordado que en el actual escenario predomina la variante ómicron, que tiene un alto nivel de contagiosidad.
La entrada España desoye a la OMS y a la EMA e insiste en 'gripalizar' el COVID al finalizar la sexta ola se publicó primero en Republica.com.