Qué hago si doy positivo por covid en Valencia: aislamiento, contactos estrechos y cómo pedir la baja
0
Ante este escenario, la Generalitat ha puesto en marcha un nuevo protocolo para comunicar los casos de coronavirus (en la mayoría de casos leves) y para tramitar las bajas laborales de los afectados por el Covid-19.
¿Qué hago si he dado positivo por coronavirus?
En el caso de dar positivo por Covid-19 hay que comenzar de forma inmediata el aislamiento domiciliario. Si el afectado se ha hecho un autotest de antígenos ha de comunicarlo a su centro de salud o a través de la web habilitada por la Conselleria de Sanidad. En el caso de realizar el test en una farmacia, es la botica la que se encarga de notificarlo sin coste alguno para el ciudadano.
Si el test se ha realizado en un centro de atención primaria, el resultado y las indicaciones se reciben vía SMS.
¿Cuánto tiempo he de guardar cuarentena?
Los positivos por coronavirus deben guardar siete días de aislamiento, siempre que no presenten síntomas los tres últimos días. En todo caso, Sanidad recomienda extremar las precauciones hasta que transcurran díez días del inicio de los síntomas o de la fecha de diagnóstico.
En el caso de las personas que sufren enfermedades graves o inmunodepresión, el periodo de aislamiento se prolonga durante veintiún días.
¿Qué pasa con los contactos estrechos?
Los contagiados de coronavirus deben informar del positivo a sus contactos estrechos. Solo los no vacunados o los inmunodeprimidos que hayan estado junto a personas afectadas por el coronavirus deben guardar cuarentena de siete días. Si eres contacto estrecho y presentas síntomas compatibles con el Covid-19 puedes llamar al número de teléfono 900 300 555.
Ante la actual situación de transmisión comunitaria del coronavirus los protocolos actualmente determinan realizar PCR únicamente a los contactos estrechos vulnerables.
¿Cómo se tramita la baja laboral por covid?
Las bajas de casos de coronavirus diagnosticados por puntos centralizados de obtención de muestras de la red pública, laboratorios privados o farmacias se comunicarán directamente al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que posteriormente las trasladarán a las empresas. Asimismo, las bajas se pueden solicitar por parte del paciente desde este mismo viernes en el siguiente enlace: https://coronavirus.san.gva.es/es/solicitud-baja-laboral.
Las personas que se hayan hecho un test de autodiagnóstico deberán confirmar el positivo en cualquiera de los dispositivos acreditados (incluyendo laboratorios privados u oficinas de farmacia).
En un único acto administrativo se tramitará tanto la baja laboral de los pacientes con coronavirus como el alta, la cual llevará la fecha del séptimo día posterior al inicio de los síntomas.