ATA denuncia que la nueva propuesta de cotización para autónomos aumentará las «desigualdades»
0
«El Gobierno quiere que un autónomo que factura en estos momentos 2.300 euros al mes y no puede deducirse gastos pague, en unos años, el doble de cotización que ahora», criticó el presidente de ATA, Lorenzo Amor. Amor lamentó que este sistema «va ser todavía más injusto que el actual».
El Gobierno quiere que un autónomo que facture 2300€/mes y no tenga gastos pague en 2031 el doble de cotización que ahora
— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) January 13, 2022
Que un periodista autónomo,por ejemplo,q facture 3000€ pague a el triple dentro de 3 años
Esto es una locura
No tienen ni idea de lo que es ser autónomo pic.twitter.com/yCnDW9a22X
En este sentido, Amor explicó explicó el sistema de cotización presentado por José Luis Escrivá no está planteado en base a los rendimientos netos de los trabajadores por cuenta propia, sino que se calcula sobre sus ingresos. Amor denunció que se intenta «trasladar los ingresos reales a los rendimientos netos, sin tener en cuenta los gastos no deducibles. Eso genera una distorsión tremenda entre los trabajadores por cuenta propia».
Cuota mínima de 183 euros
En base a la propuesta planteada ayer por Escrivá a las organizaciones de autónomos, los 13 tramos finalizarán periodo transitorio en 2031 entre 183 euros al mes para los de rendimientos mensuales por debajo de los 600 euros y unos 1.260 euros para los que superen unos rendimientos de 4.050 euros. En el caso de los tramos de ingresos de 900 a 1.125,9 euros y de 1.125,9 a 1.300 euros, la cuota se mantiene fija en todo el periodo, en 293,94 euros en el primer caso y en 351,9 euros en el segundo.
En el esquema propuesto, los importes se van modificando durante los nueve años fijados como periodo transitorio para finalizar en una horquilla que va de los 183 euros y 1.260 euros mensuales ya en 2031. El Gobierno defiende qie dos de cada tres autónomos desembolsarán menos dinero con las nuevas cuotas. Según los cálculos realizados por el departamento dirigido por José Luis Escrivá, los autónomos de ingresos más bajos abonarían hasta 1.300 euros menos al año con este nuevo modelo. Para los trabajadores por cuenta propia que ganan entre 600 y 900 euros, el Ministerio de Seguridad Social calcula un ahorro anual de 600 euros.
En el planteamiento inicial sí se mantiene la tarifa plana durante dos años, una exigencia de la organización de autónomos ATA. No obstante, incorpora letra pequeña y solo podrán beneficiarse de ella los trabajadores por cuenta propia con rendimientos inferiores al salario mínimo.