Wall Street ‘se tambalea’ preocupada por ómicron y la Fed
Los principales indicadores bursátiles operan con tono mixtos este viernes principalmente por la creciente preocupación por los impactos económicos de la variante ómicron en el mundo, la expectativa de los primeros reportes del cuarto trimestre del 2021 y crecientes expectativas sobre una Fed menos laxa.
El Dow Jones cae 0.44 por ciento para ubicarse en 35 mil 956.44 unidades, el S&P 500 registra un baja de 0.23 por ciento, al ubicarse en 4 mil 648.46 unidades, mientras que el Nasdaq crece 0.55 por ciento para quedar en 14 mil 888.11 puntos.
“Mercados se mantienen presionados en la medida que los contagios aumentan y los cuellos de botella pueden seguir generando cuellos de botella. Hacia adelante la sensibilidad en las tasas libre de riesgo puede aumentar, por lo tanto, los inversionistas mantienen prudencia”, mencionó Carlos Hernández, analista sénior de Masari.
Por su parte, analistas de Banorte dijeron que el mercado opera con movimientos negativos en las bolsas, mientras los inversionistas asimilan comentarios de distintos miembros del Fed que siguen apostando por combatir la inflación de manera agresiva y apuntalando la expectativa de un alza en tasas tan pronto como en marzo
En México, el S&P/BMV IPC disminuye 0.38 por ciento al registrar un nivel de 53 mil 726.1 puntos, mientras que el FTSE BIVA baja 0.27 por ciento, al cotizarse en mil 111.75 unidades.
“Asimilan reportes corporativos de entidades bancarias que en general han sido positivos, como esperaba el mercado. La tensión se genera tras declaraciones de los miembros de la Fed que ratifican que habrá mayores alzas en tasas si la inflación se mantiene alta”, indicó en Twitter, Juan F. Rich, director de análisis y estrategia de Ve por Más.
Suben precios del petróleo
Los precios internacionales del petróleo iniciaron este viernes con ganancias por la disminución de inventarios de la AIE, sin embargo, persisten preocupaciones por una disminución en la demanda conforme avance la variante ómicron en el mundo.
“Los precios del crudo extendieron las ganancias después de que los inventarios de petróleo cayeron a los niveles más bajos desde octubre de 2018. La demanda de gasolina fue más débil de lo esperado y todavía por debajo de los niveles previos a la pandemia y, si esto se convierte en una tendencia, el petróleo no podrá seguir presionando al alza”, señaló Edward Moya, analista sénior de Oanda.
La mezcla mexicana registró un precio de 76.75 dólares por barril en su operación del 13 de noviembre, lo que significó una baja de 0.29 por ciento.
Bonos con ligeros cambios
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 1.5 puntos base a 1.72 por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios en 7.68 por ciento.