Tribunal de DC celebrará audiencia sobre orden de silencio contra Trump
Un tribunal federal de apelaciones escuchará el lunes argumentos sobre si se debe restablecer una orden de silencio contra Donald Trump en el caso federal que lo acusa de conspirar para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020.
Los funcionarios junto con el equipo del fiscal especial Jack Smith instarán a un panel de tres jueces del tribunal de apelaciones con sede en Washington a restablecer una orden que prohíbe al expresidente republicano hacer declaraciones incendiarias sobre los abogados del caso y los posibles testigos.
Los fiscales argumentaron que esas restricciones son necesarias para evitar que Trump socave la confianza en el sistema judicial e intimide a las personas que puedan ser llamadas a testificar en su contra.
Los abogados defensores han calificado la orden de silencio como un amordazamiento inconstitucional de los derechos de libertad de expresión de Trump y dicen que los fiscales no han presentado evidencia que respalde la idea de que sus palabras hayan causado daño o hayan hecho que alguien se sienta amenazado.
Trump recibe el apoyo del gobernador de Texas, Greg Abbott, durante visita a la frontera
Donald Trump tendrá una calle con su nombre en esta ciudad de EEUU
Jueza rechaza aplazar juicio contra Trump por documentos en Mar-a-Lago
La orden de silencio es una de las múltiples cuestiones polémicas que se debaten antes del histórico juicio de marzo de 2024. Los abogados defensores también están tratando de que se desestime el caso argumentando que Trump, como expresidente, es inmune a ser procesado y está protegido por la Primera Enmienda contra ser acusado. El resultado de los argumentos del lunes no afectará esos reclamos constitucionales, pero establecerá parámetros sobre lo que Trump, como acusado penal y principal candidato presidencial, puede y no puede decir antes del juicio.
Los jueces que conocen el caso incluyen a Cornelia Pillard y Patricia Millett, ambas designadas por el presidente Barack Obama, y Brad García, quien se unió al tribunal a principios de este año después de ser nominado por el presidente Joe Biden. Obama y Biden son demócratas.
No se espera que el panel se pronuncie de inmediato el lunes. Si los jueces fallan en contra de Trump, él tendrá la opción de pedirle a todo el tribunal que se ocupe del asunto. Sus abogados también han señalado que pedirán la participación de la Corte Suprema.
La acusación de cuatro cargos en Washington es uno de los cuatro casos penales que enfrenta Trump mientras busca regresar a la Casa Blanca en 2024.
El exfuncionario ha sido acusado en Florida, también por el equipo de Smith, de acaparar ilegalmente docenas de documentos clasificados en su finca Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida. También enfrenta una acusación en un tribunal estatal de Nueva York en relación con pagos para mantener su silencio al actor porno Stormy Daniels, quien alegó una relación extramatrimonial con él, y en Georgia de conspirar para subvertir las elecciones presidenciales de 2020 en ese estado. Trump niega estos señalamientos.
